Musika instrumentuen bilduma


Musika-tresnen bilduma hau 1980ko hamarkadan hasi ginen sortzen. Musika-taldeetan jotzen genuenez eta musika maite genuenez, musika-tresnak jasotzeko ohitura genuen. Hasiera batean kapritxo bat besterik ez zena musika-tresna sorta zabal eta ugaria bihurtu zen pixkanaka, eta, hala, lehen erakusketa bat antolatu genuen Hondarribian, 200 musika-tresnarekin. Geroago ere erabiliko genuen izena jarri genion erakusketa hari:
“IKUSTEKO MUSIKA. Munduko musika-tresnak”.

Guztiak ikusi +Ausazko instrumentu batzuk

Izen hori -Ikusteko musika- erakusketak egiteko erregistratuta daukagu.

Hasiera harez geroztik organologian sakontzen joan gara eta bost kontinenteetako etnia ugariren berri izateko eta haien ezaugarriak —erritoak, ohiturak, sinesmenak...— ezagutzeko aukera izan dugu.

Gaur egun, 4.000tik gora musika-tresna dauzkagu bilduman, eta haietako askok balio izugarria dute ikuspegi etnomusikologiko eta artistikotik.

Gure bildumaren barruan alderdi hauez arduratzen gara: musika-tresnak biltzeaz, sailkatzeaz, kontserbatzeaz eta erakusteaz.

Gai honetako zenbait adituk diotenari jaramon eginez, Europako bilduma pribaturik onenetakoadugu, eta iritzi berekoak dira, halaber, hainbat etnomusikologo, musika-tresnen museoetako kontserbatzaile, musikologiako aditu, katedradun eta abar.

Erakusketak antolatu ditugu Espainiako eta Frantziako zenbait herritan. Horietatik bi nabarmentzen dira bereziki: 1992an Leongo “Gizakiaren Adinak” erakusketaren barruan musikaren alorrean antolatutakoa eta Caixanovak Galizian antolatutako erakusketa ibiltaria. Erakusketa bakoitzak bi urte eta erdiko iraupena izan zuen eta 350 musika-tresna erakutsi ziren, batez beste.

Guztiak ikusi +Azken erakusketa

La vuelta al mundo en 80 instrumentos

LA VUELTA AL MUNDO EN 80 INSTRUMENTOS

La cultura tradicional y popular forma parte del patrimonio universal de la humanidad, siendo un poderoso medio de acercamiento entre los pueblos y grupos sociales existentes. Así mismo es un elemento de afirmación de su identidad cultural. Dentro de cada comunidad las normas y los valores se transmiten oralmente, por imitación o de otras maneras. Sus formas, entre otras, comprenden: la lengua, la literatura, la danza, la música, los instrumentos musicales, los ritos, la mitología, los juegos, la artesanía, la arquitectura, las costumbres y otras artes.

Tenemos la suerte de vivir una época en la que podemos contemplar todas las ramas culturales de las distintas civilizaciones que habitan en la tierra. Una de ellas es la música.

Todas las culturas contienen música. Cada sociedad tiene su propia música, pero ninguna tiene la misma. Es una cuestión de identidad; esto quiere decir que toda música es portadora de la identidad cultural del grupo donde ella ha sido creada. Con el curso de los años, cada cultura ha desarrollado el ingenio para construir instrumentos musicales de diversas formas y capaces de producir las sonoridades más inesperadas.

Un instrumento de música es algo más que un ensamblaje de materiales en una forma determinada. Él encarna ciertos personajes; él simboliza ciertos actos de la vida; él es un accesorio de lo sagrado; él sirve para establecer la comunicación entre lo humano y lo divino.

Los instrumentos musicales están presentes, en mayor o menor medida, en los cinco continentes. Cada uno de ellos se puede dividir en diversas áreas o zonas musicales con sus propios instrumentos. Comprobaremos que, pueblos separados geográficamente y con culturas dispares, han llegado a construir instrumentos similares.

Entre los instrumentos expuestos, muchos han sido además tocados por todas las categorías sociales. En efecto, la distinción entre música popular y música sabia data desde el Romanticismo, y nos ha hecho creer erróneamente que son dos tipos de músicas completamente distintas. Al contrario, en los instrumentos musicales, una ha ejercido sobre la otra influencias recíprocas.

El patrimonio instrumental es notablemente variado. Las diferencias regionales de construcción, el repertorio, la técnica de interpretación y la difusión de los instrumentos son ilimitadas.

Los instrumentos musicales, en la medida en que se traduce en manifestaciones de la creatividad intelectual individual o colectiva, merecen una protección para desarrollar, perpetuar y difundir en mayor medida este patrimonio.

Todo instrumento de música es valioso para los que lo ven como parte de su cultura.

Cookie-ak erabiltzen ditugu gure zerbitzuak hobetzeko. Informazio gehiago